
betalactámicos

Penicilinas

Penicilina G
Nombre comercial:
Alivin Plus, Lugaxil y Anapenil 400.
Presentación:
1 Frasco ámpula con polvo , 2 ml , 400000 Unidades, 1 Frasco ámpula con polvo , 2 ml , 800000 Unidades, 1 Caja,1 Frasco(s) ámpula,1000 mg y 1 Caja,1 Frasco(s) ámpula,400 mg.
Dosis:
Administración intramuscular (penicilina G procaína)
Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 600.000 unidades por día IM en una sola inyección de 8-15 días.
Niños: La dosis recomendada es de 10.000 unidades/kg IM por día en una sola inyección de 8-15 días.
Efectos adversos:
-Sarpullido.
-Urticaria.
-Picazón.
-Dificultad para respirar o tragar.
-Inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas.
-Ronquera.
-Dolor de garganta.
-Escalofríos.
-Fiebre.
-Dolor de cabeza.
-Dolor muscular o de articulaciones.
-Debilidad.
-Ritmo cardiaco rápido.
-Diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) con o sin fiebre y calambres estomacales que pueden ocurrir hasta 2 meses o más después de su tratamiento.
-Inicio repentino de dolor de la espalda baja, debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo.
-Coloración morada o negra en la piel en el lugar donde se inyectó el medicamento.
-Ampollas en la piel, descamación o desprendimiento en el lugar donde se inyectó el medicamento.
-Entumecimiento del brazo o la pierna en el lugar en donde se inyectó el medicamento.




Penicilina V
Nombre comercial:
Anapenil y Penilevel.
Presentación:
-Comprimido de 250 mg (400 000 UI).
-Polvo para suspensión oral de 125 mg/5 ml (200 000 UI/5 ml), a reconstituir con agua filtrada.
Dosis:
-Niños menores de 12 años: 25,000 a 50,000 unidades por kg de peso por día, divididas en 3 a 6 dosis.
-En infecciones moderadas o severas, incluyendo otitis media, se recomienda 80,000 Unidades por kg/día, divididas en 2 tomas durante 10 días.
-Adultos y niños mayores de 13 años: 400,000-800,000 unidades (1-2 tabletas) cada 6 u 8 horas durante 10 días.
Efectos adversos:
-Sarpullido.
-Urticaria.
-Picazón.
-Ronquera.
-Sibilancia.
-Dificultad para tragar o respirar.
-Inflamación de la garganta, la lengua o los labios.
-Dolor de articulaciones.
-Retorno de la fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros síntomas de infección.
-Diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después del tratamiento).



ampicilina
Nombre comercial:
Ambidrin, Ampigrin, Binotal, Brupen, Meprizina, Mibiot, Penbritin y Pentrexyl.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 1 g, 1 Caja, 100 Frasco(s) ámpula, 1 g, 1 Caja, 100 Frasco(s) ámpula, 250 mg, 1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 250 mg, 1 Caja, 100 Frasco(s) ámpula, 500 mg, 1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 500 mg, 1 Caja,12 Cápsulas,250 mg, 1 Caja,12 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,16 Cápsulas,250 mg, 1 Caja,16 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,20 Cápsulas,250 mg, 1 Caja,20 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,28 Cápsulas,500 mg, 1 Frasco con polvo para reconstituir , 100 ml , 250/5 mg/ml, 1 Frasco con polvo para reconstituir , 60 ml , 250/5 mg/ml y 1 Frasco con polvo para reconstituir , 90 ml , 250/5 mg/ml.
Dosis:
-Adultos: 250 a 500 mg cada 6 horas. En infecciones graves, se administran hasta 6 g en 24 horas.
-Gonorrea: 3.5 g como dosis única y 1 g de probenecid.
-Gonorrea: 500 mg cada 12 horas con dosis únicas.
-Meningitis bacteriana, septicemia: 150 a 200 mg/kg/día en dosis divididas por igual cada 3 o 4 horas.
-Niños: Hasta 20 kg de peso corporal, 12.5 a 25 mg/kg cada 6 horas. En infecciones graves se aumenta hasta 200 mg/kg de peso/día, divididos en cuatro dosis iguales.
-Adultos: 1-2 tabletas de 1 g cada 6 u 8 horas.
Efectos adversos:
-Los efectos adversos gastrointestinales, particularmente diarrea, náuseas y vómitos, se observan con bastante frecuencia, por lo general tras la administración oral. También se ha descrito colitis seudomembranosa.
-Las reacciones urticantes que ocurren tras la administración de ampicilina, son erupciones maculopapulosas, eritematosas y suelen aparecer al cabo de 7 días de iniciar el tratamiento.
-Se pueden presentar alteraciones de la función hepática, alteraciones hematológicas, fiebre medicamentosa, nefritis intersticial aguda y otras manifestaciones alérgicas; muy raras son las reacciones anafilácticas, inclusive shock, convulsiones, en ocasiones reacciones locales como tromboflebitis y a veces colitis pseudomembranosa (diarrea grave persistente), deberá suspender el medicamento.




amoxicilina
Nombre comercial:
Acimox, Amobay, Amoxil, Amoxivet, Dimopen, Penamox, Polymox y Solciclina.
Presentación:
1 Caja,1 Envase(s) de burbuja,15 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,1 Envase(s) de burbuja,20 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,1 Frasco(s),75 ml,250/5 mg/ml, 1 Caja,1 Frasco(s),75 ml,500/5 mg/ml y 1 Caja, 1 Suspensión, 75 ml, 250 Miligramos.
Dosis:
Niños de menos de 40 kg de peso
Todas las dosis se basan en el peso corporal del niño en kilogramos.
-Su médico le indicará cuánto Amoxicilina Aristo debe administrar a su bebé o niño.
-La dosis habitual es de 40 mg a 90 mg por cada kilogramo de peso corporal al día, administrado en dos o tres dosis divididas.
-La dosis máxima recomendada es de 100 mg por cada kilogramo de peso corporal al día.
Adultos, pacientes de edad avanzada y niños de 40 kg de peso o más
La dosis habitual de Amoxicilina aristo es de 250 mg a 500 mg tres veces al día o de 750 mg a 1 g cada 12 horas, dependiendo de la gravedad y del tipo de infección.
-Infecciones graves: de 750 mg a 1 g tres veces al día.
-Infección del tracto urinario: 3 g dos veces al día, durante un día.
Enfermedad de Lyme (una infección producida por unos parásitos llamados garrapatas): eritema migrans aislado (etapa temprana- erupción circular rosa o roja): 4 g al día; manifestaciones sistémicas (etapa tardía – con síntomas más graves o cuando la enfermedad se disemina por su cuerpo): hasta 6 g al día.
Úlceras de estómago: una dosis de 750 mg o una dosis de 1 g, dos veces al día, durante 7 días con otros antibióticos y medicamentos para tratar las úlceras de estómago.


Efectos adversos:
-Sarpullido,
-Ampollas en la piel o piel que se pela,
-Picazón,
-Urticaria,
-Sibilancia,
-Dificultad para tragar o respirar,
-Inflamación del rostro, garganta, lengua, labios y ojos,
-Diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después del tratamiento).


dicloxacilina
Nombre comercial:
Brispen, Brucilina, Butimaxil, Coxaclan, Ditterolina, Penclox y Posipen.
Presentación:
1 Caja, Envase(s) de burbuja, 12 Capsulas, 1 Caja, 1 Frasco(s), 12 Cápsulas, 1 Frasco(s), 12 Cápsulas, 1 Frasco(s), 20 Capsulas, 1 Caja, 1 Frasco(s), 20 Capsulas, 1 Caja, Envase(s) de burbuja, 20 Capsulas, 1 Caja, Envase(s) de burbuja, 40 Capsulas, 1 Caja, 1 Frasco(s), 40 Cápsulas, 1 Frasco(s), 40 Capsulas, 1 Caja, 1 Frasco(s) ampolla, 4 ml, 500 Miligramos y 1 Caja, 1 Frasco con polvo, 90 ml, 250/5 mg/ml.
Dosis:
-Dosis: Para infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias altas y, de las localizadas en piel y tejidos blandos debidas a microorganismos susceptibles:
-Adultos y niños de 40 kg o más: 125 mg cada 6 horas.
-Para infecciones más graves, como aquéllas de las vías respiratorias bajas o infecciones diseminadas:
-Adulto y niños de 40 kg o más: 250 mg o más cada 6 horas.
Efectos adversos:
-Hipersensibilidad: Se describen dos tipos de reacciones alérgicas a las penicilinas, inmediata o tardía.
-Gastrointestinal: En algunos pacientes se han observado: náuseas, vómito, malestar epigástrico, flatulencia y evacuaciones disminuidas de consistencia.
Se ha reportado colitis pseudomembranosa con el uso de dicloxacilina. Por lo tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes que desarrollan diarrea con el uso de dicloxacilina.
-Hígado: El uso de penicilinas resistentes a la penicilinasa, se ha asociado con hepatotoxicidad, caracterizada por fiebre, náuseas y vómito asociado con anomalías en las pruebas hepáticas como elevación de transaminasas glutámico oxalacético. También se han reportado incrementos transitorios y asintomáticos en las concentraciones séricas de fosfatasa alcalina, alanina aminotransferasa (TGP) y aspartato-aminotransferasa (TGO).
-Renal: Se ha asociado el daño tubular renal y nefritis intersticial con la administración de meticilina sódica y raramente en la administración de nafcilina, oxacilina y cloxacilina. Esas y otras anomalías en el funcionamiento renal han sido raramente reportadas con dicloxacilina. Las manifestaciones pueden incluir; exantema, fiebre, eosinofilia, hematuria e insuficiencia renal. La nefropatía no parece estar relacionada con la dosis y generalmente es reversible con la suspensión inmediata del tratamiento.
-Hematología: Las siguientes anomalías se han asociado con el uso de penicilinas resistentes a la penicilinasa: eosinofilia, anemia hemolítica, agranulocitosis, neutropenia, leucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia y depresión de la médula ósea.




ticarciclina
Nombre comercial:
Ticarpen y Timentin.
Presentación:
Ampolla de disolvente. Envase conteniendo 1 vial y 1 ampolla.
Dosis:
Administración parenteral:
-Adultos y niños > 40 kg: La dosis recomendada es de 1 g IM o inyección directa IV cada 6 horas. Dosis IM no deben exceder los 2 g / dosis.
-Niños > 1 mes y < 40 kg: La dosis recomendada es de 50 a 100 mg / kg IM o inyección directa IV administrada en dosis igualmente divididas cada 6-8 horas.
Administración intravenosa:
-Adultos y niños: La dosis recomendada es de 150-200 mg / kg IV en dosis iguales cada 4-6 horas.
Efectos adversos:
-Las reacciones de hipersensibilidad son algunas de las reacciones adversas más frecuentes a las penicilinas. Estos efectos van desde úna erupción hasta un shock anafiláctico. Las reacciones anafilácticas más graves son menos frecuentes con las penicilinas de amplio espectro que con las penicilinas naturales.
-Otros efectos secundarios informados pero poco comunes incluyen la elevación de las enzimas hepáticas y trastornos gastrointestinales tales como náuseas/vómitos y dolor abdominal. La diarrea es una reacción adversa común con la ticarcilina. Puede ocurrir una colitis pseudomembranosa durante el uso o después de la discontinuación de la ticarcilina, pero esta reacción es rara.



Cefalosporinas

Cefalexina
Nombre comercial:
Arlexen, Cefalver, Capxin, Ceporex, Facelit, Keflex, Naxifelar, Nixelaf C, Optocef y Rombox.
Presentación:
1 Caja,12 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,16 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,20 Cápsulas,500 mg, 1 Caja,24 Cápsulas,500 mg, 1 Frasco(s),100 ml,250/5 mg/ml, 1 Frasco(s),100 ml,125/5 mg/ml, 1 Frasco(s),90 ml,125/5 mg/ml y 1 Frasco(s),90 ml,250/5 mg/ml.
Dosis:
Adultos La dosis para adultos varía de 1 a 4 g al día en dosis fraccionadas.
La dosis usual para adultos es de 250 mg cada 6 horas.
Niños La dosis habitual recomendada para niños es de 25 a 50 mg/kg de peso al día en dosis fraccionadas.
Efectos adversos:
Gastrointestinales: Pueden presentarse síntomas de colitis pseudomembranosa durante o después del tratamiento con cefalexina. Se han observado náuseas y vómito con poca frecuencia. La reacción secundaria más frecuente ha sido la diarrea.
Hipersensibilidad: Se han observado reacciones alérgicas (en forma de erupción cutánea, urticaria, edema angioneurótico y rara vez, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica), pero por lo general, dichas reacciones cedieron después de suspender el tratamiento.
Se han reportado otras reacciones, como prurito genital y anal, moniliasis genital, vaginitis y flujo vaginal, mareos, fatiga, cefalea, agitación, confusión, alucinaciones, artralgia, artritis y alteraciones de las articulaciones; en raras ocasiones se ha informado de nefritis intersticial reversible.




Cefoxitina
Nombre comercial:
Cefoxitina y Mefoxitin.
Presentación:
1g polvo y disolvente para solución inyectable IM EFG. Una vez reconstituida con su disolvente, la solución contiene: para la presentación de 1 g IM, 500 mg de cefoxitina por ml, para la presentación de 1 g IV, 100 mg de cefoxitina por ml, y para la de 2 g IV, 200 mg de cefoxitina por ml.
Dosis:
Dosis usual en adultos (intramuscular en intravenosa): en infecciones no complicadas 1 g cada 6-8 horas por inyección intravenosa. Para infecciones moderadamente graves o graves se recomienda 1 g cada 4 horas ó 2 g cada 6-8 horas por inyección intravenosa.
Dosis usual en niños mayores de 3 meses: 80 a 160 mg por kg de peso corporal al día, repartidos en 4 a 6 dosis iguales.
Dosis usuales en infecciones por cirugía.
-Adultos: 2 g por inyección intravenosa 30 ó 60 minutos antes de la cirugía y a continuación 2 g cada 6 horas.
-Niños (mayores de 3 meses): 30-40 mg por kg de peso, 30 ó 60 minutos antes de la cirugía y a continuación 2 g cada 6 horas.
-Pacientes sometidas a cesárea: se puede administrar una dosis única de 2 g por inyección intravenosa en el momento de ligar el cordón umbilical, ó 3 dosis de 2 g administrando una primera dosis en el momento de ligar el cordón.
Efectos adversos:
-Heces líquidas o con sangre, cólicos estomacales o fiebre durante el tratamiento o hasta dos o más meses después de dejar de usar el tratamiento
-Rubor
-Sarpullido
-Descamación, ampollas o desprendimiento de la piel
-Picazón
-Urticaria
-Piel u ojos amarillos
-Inflamación del rostro, garganta, lengua, labios y ojos
-Dificultad para tragar o respirar
-Ronquera
-Micción menos frecuente
-Inflamación de las piernas y los pies
-Retorno de la fiebre, dolor de garganta, escalofríos u otros síntomas de infección




ceftriaxona
Nombre comercial:
Amcef, Aurofox, Axtar IM, Cefaxona, Ceftrex, Megion, Tacex, Terbac y Trixona.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 500/2 mg/ml, 1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 1/3.5 g/ml, 1 Caja, 1 Frasco ámpula y ampolleta con diluyente, 1/10 g/ml, 1 Caja, 1 Frasco ámpula y ampolleta con diluyente, 500/5 mg/ml, 1 Ampolleta con diluyente, 10 ml, 500 Miligramos, 1 Ampolleta con diluyente, 10 ml, 1 Gramos, 1 Ampolleta con diluyente, 5 ml, 500 Miligramos y 1 Ampolleta con diluyente, 5 ml, 1 Gramos.
Dosis:
-Adultos y niños de 12 años: De 1 a 2 g al día en una sola aplicación. La dosis total no debe sobrepasar los 4 g.
Para el tratamiento de la gonococia no complicada se aplica una sola dosis de 250 mg I.M.
-Recién nacidos y lactantes: Según la gravedad de la infección, de 50 a 75 mg/kg/día, en una sola inyección al día o en dosis divididas cada 12 horas sin pasar de 2 g.
-En el tratamiento de meningitis: 10 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas sin sobrepasar de 4 g.
Efectos adversos:
-Locales: Dolor o induración en el sitio de la aplicación. Flebitis con la aplicación intravenosa.
-Hipersensibilidad (aprox. 1%): Exantema, prurito, urticaria, edema, eritema multiforme.
-Gastrointestinales: Heces blandas, diarrea, náuseas, vómito.
-Hematológicas: Eosinofilia (6%), trombocitosis (5.1%) y leucopenia (2.1%) con menor incidencia se han reportado anemia, neutropenia, linfopenia, trombocitopenia y alargamiento del tiempo de protombina.
-Renales: Elevaciones de nitrógeno ureico (1.2%) y con menor frecuencia. Elevaciones de creatinina y oliguria.




cefepima
Nombre comercial:
Imation, Maxef y Pimerzen.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y diluyente, 1 g, 3 Mililitros, 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y diluyente, 1 g, 5 Mililitros, 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y diluyente, 1 g, 10 Mililitros, 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo, 2 g, 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y diluyente, 500 mg, 3 Mililitros y 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y diluyente, 500 mg, 5 Mililitros.
Dosis:
Se administra por vía intravenosa o intramuscular (datos de absorción tras la administración intramuscular son limitados).
-Niños <1 mes (a término y prematuros): 60 mg/kg/día cada 12 h.
-Niños >1 mes (a término y prematuros): 100 mg/kg/día cada 12 h.
-En meningitis e infecciones graves por Pseudomonas aeruginosa o Enterobacter spp.: 100 mg/kg/día cada 12 h.
-Niños >2 meses y <12 años o ≤40 kg: 100 mg/kg/día cada 12 h.
-En infecciones graves (neutropenia febril, meningitis): 150 mg/kg/día cada 8 h.
-Niños ≥12 años y >40 kg: 4 g/día cada 8-12 h
Dosis máxima: 2 g/dosis y 6 g/día.
Una dosis de 50 mg/kg (pacientes entre 2 meses y 12 años de edad) y una dosis de 30 mg/kg (pacientes entre 1 y 2 meses) son comparables con dosis de 2 g en adultos.
Efectos adversos:
-Hipersensibilidad: Erupción cutánea (1.8%), prurito, urticaria.
-Eventos gastrointestinales: Náuseas, vómitos, candidiasis oral, diarrea (1.2%), colitis (incluyendo colitis seudomembranosa).
-Sistema nervioso central: Cefalea.
-Otros: Fiebre, vaginitis, eritema. Los eventos que ocurrieron con una incidencia de 0.05% a 0.1% fueron: dolor abdominal, estreñimiento, vasodilatación, disnea, vértigo, parestesia, prurito genital, alteraciones del sentido del gusto, escalofríos y candidiasis no específica.




cefotaxima
Nombre comercial:
Cefotaxima, Claforan, Fot-amsa, Fotexina, Viken y Xendin.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y ampolleta diluyente con jeringa y almohadilla de alcohol, 1.0/2 g/ml, 1 Caja, 1 Frasco ámpula y ampolleta con diluyente, 1/4 g/ml, 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y ampolleta diluyente con jeringa y almohadilla de alcohol, 1/4 g/ml, 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y ampolleta diluyente con jeringa y almohadilla de alcohol, 500/2 mg/ml, 1 Caja, 1 Frasco ámpula y ampolleta con diluyente, 500/2 mg/ml y 1 Caja, 1 Frasco ámpula con polvo y ampolleta diluyente con jeringa y almohadilla de alcohol, 500/4 mg/ml.
Dosis:
-Adultos y niños de 12 años: De 3 g al día, que puede ser aumentada hasta un máximo de 12 g al día, dividido en 3 aplicaciones.
-Recién nacidos, lactantes y niños pequeños: Según la gravedad de la infección, de 50 a 75 mg/kg/día en una sola inyección al día o en dosis divididas cada 6 horas sin pasar de 2 g.
-En lactantes mayores de 4 semanas la dosis puede aumentarse hasta 200 mg/kg/día, de acuerdo a la gravedad de la infección.
Efectos adversos:
-Locales: Dolor e induración en el sitio de la aplicación.
-Flebitis con la aplicación intravenosa.
-Hipersensibilidad (aprox. 1%): Erupción cutánea, prurito, fiebre.
-Aparato digestivo: Diarrea, colitis pseudomembranosa.
-Hepática: Aumento transitorio y por lo general leve TGO y TGP y/o de las fosfatasas alcalinas.
-Hematológicas: Neutropenia, agranulocitosis, especialmente en tratamientos prolongados.




Macrolidos

eritromicina
Nombre comercial:
Eritrovier, Eryacnen, Erylar, Ilosone, Lauritran, Pantomicina, Pertrosom, Quilamicina y Stiemycin.
Presentación:
1 Caja,1 Frasco(s),100 ml,125/5 mg/ml; 1 Caja,1 Frasco(s),100 ml,250/5 mg/ml; 1 Caja,12 Tabletas,500 mg; 1 Caja,20 Tabletas,250 mg; 1 Caja,20 Tabletas,500 mg y 1 Caja , 1 Tubo , 30 g.
Dosis:
-Adultos: De 250-500 mg cada seis horas. Dicha dosis puede ser aumentada hasta 4 g o más al día según la severidad de la infección.
-Niños: 30 a 50 mg por kg de peso corporal y por día en dosis fraccionadas cada 6 horas. En infecciones más severas la dosis puede aumentarse al doble.
Efectos adversos:
-Los efectos adversos más frecuentes son: náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y anorexia.
-Puede haber anormalidades en la función hepática.
-Se han reportado casos raros de colitis seudomembranosa y asociados con la terapia de eritromicina.
-Se han recibido informes aislados de efectos adversos transitorios del sistema nervioso central, incluyendo confusión, alucinaciones, convulsiones y vértigo;
-Se ha asociado en raras ocasiones con la producción de arritmias, taquicardia ventricular, dolor de pecho, mareos y palpitaciones.
-Se han presentado reacciones alérgicas que van desde urticaria y erupciones leves de la piel hasta anafilaxia.
-Se han recibido informes de casos aislados de hipoacusia reversible, principalmente en pacientes con insuficiencia renal quienes han recibido dosis altas de eritromicina.




claritromicina
Nombre comercial:
Adel, Clearmicin, Doycur, Gervaken, Klaricid, Pylopac, Quedox, Valucina y Valutron.
Presentación:
1 Caja,12 Sobres de papel celopolial, ml,187.5 mg; 1 Caja,12 Sobres de papel celopolial, ml,250 mg; 1 Caja,12 Sobres de papel celopolial, ml,125 mg; 1 Caja,60 ml,125/5 mg/ml; 1 Caja,60 ml,250/5 mg/ml; 1 Caja,10 Tabletas recubiertas,250 mg
1 Caja,10 Tabletas recubiertas,500 mg; 1 Caja,12 Tabletas recubiertas,250 mg; 1 Caja,20 Tabletas recubiertas,250 mg; 1 Caja,20 Tabletas recubiertas,500 mg; 1 Caja,5 Tabletas recubiertas,500 mg y 1 Vial(es) , 30 ml.
Dosis:
-Adultos y niños de 12 años y mayores: Para el tratamiento de infecciones respiratorias, de leves a moderadas, 250 mg cada 12 horas por 10 días.
-Sinusitis, bronquitis agudas o crónicas: 500 mg cada 12 horas por 10 a 14 días.
-Infecciones por Mycobacterium avium: 500 mg cada 12 horas. En este último caso, en cepas rebeldes, cambiar a 1,000 mg cada 12 horas.
-Niños menores de 12 años: Otitis media 7.5 mg/kg hasta un máximo de 500 mg cada 12 horas por 5 a 10 días.
Efectos adversos:
-Se han reportado: náuseas, vómito, dispepsia, dolor abdominal, diarrea, urticaria, cefalea y elevación transitoria de las transaminasas.
-Se ha reportado aparición poco frecuente de disfunción hepática, incluyendo elevaciones de enzimas hepáticas y hepatitis hepatocelular y/o colestásica con y sin ictericia, reversibles al suspender el medicamento; asimismo, se han informado casos aislados de aumento en los niveles séricos de creatinina.
-Las reacciones alérgicas van desde urticaria y erupciones cutáneas leves, hasta anafilaxia y el síndrome de Stevens-Johnson.




azitromicina
Nombre comercial:
Azidral, Azitrocin, Azomax, Aztrogecin, Koptin, Macrozit, Texis, Truxa y Zitroflam.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula con liofilizado, 5 ml, 500 Miligramos; 1 Caja, 3 Frasco(s) ámpula con liofilizado, 5 ml, 500 Miligramos; 1 Caja, 5 Frasco(s) ámpula con liofilizado, 5 ml, 500 Miligramos; 1 Caja, 10 Frasco(s) ámpula con liofilizado, 5 ml, 500 Miligramos; 1 Frasco con polvo, 15 ml, 600 Miligramos; 1 Frasco con polvo, 30 ml, 1200 Miligramos; 1 Caja, 3 Tabletas, 500 mg; 1 Caja, 4 Tabletas, 500 mg y 1 Caja, 5 Tabletas, 500 mg.
Dosis:
-Adultos: Para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual causadas por Chlamydia trachomatis o Haemophilus ducreyi, la dosis oral es única y de 1000 mg. Para Neisseria gonorrhoea susceptible la dosis recomendada es de 1000 mg o 2000 mg en combinación con 250 o 500 mg de ceftriaxona según los lineamientos clínicos locales. Para pacientes que son alérgicos a la penicilina y/o a las cefalosporinas, los prescriptores deben consultar los lineamientos clínicos locales.
-Niños: En población pediátrica, la dosis total máxima recomendada para cualquier tratamiento es de 1500 mg. Las tabletas de Azitromicina deben ser administradas solamente en niños cuyo peso sea mayor a 45 Kg. No se ha establecido la seguridad y eficacia para la prevención o tratamiento de MAC en niños. Basado en los datos de farmacocinética pediátrica, una dosis de 20 mg/Kg sería similar a la dosis de adulto de 1200 mg.
-Ancianos: Azitromicina es utilizada a la misma dosis que en pacientes adultos. Los pacientes geriátricos pueden ser más susceptibles a desarrollar arritmia, Torsade de Pointes, que los pacientes más jóvenes.
Efectos adversos:
-Ritmo cardiaco rápido, con palpitaciones o lento
-Mareos
-Desmayos
-Sarpullido con o sin fiebre
-Ampollas o descamación
-Fiebre y llagas como ampollas que están llenas de pus (lesiones), áreas de hinchazón y enrojecimiento en la piel
-Urticaria
-Picazón
-Sibilancia o dificultad para respirar o tragar
-Inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas.
-Ronquera.
-Vómitos o irritabilidad durante la alimentación (en lactantes menos de 6 semanas de edad).
-Diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después del tratamiento).
-Ictericia en la piel u ojos.
-Cansancio extremo.
-Sangrado o moretones inusuales.
-Falta de energía.
-Pérdida de apetito.
-Dolor en la parte superior derecha del estómago.
-Síntomas como de influenza.
-Orina oscura.
-Debilidad muscular inusual o dificultad para controlar los músculos.
-Conjuntivitis e inflamación de los ojos.




Tetraciclinas

oxitetraciclina
Nombre comercial:
Cuprimicina y Terramicina.
Presentación:
1 Caja, 16 Capsulas; 1 Caja , 3 Ampolleta(s) , 2 ml , 100 Miligramos; 1 Caja, 1 Tubo, 10 g; 1 Caja, 1 Tubo, 3.5 g; 1 Caja, 1 Tubo, 5 g y 1 Caja, 24 Pastillas, 125 mg.
Dosis:
La dosis total diaria debe ser administrada en dosis divididas equitativamente, dadas cada 6 horas. El tratamiento debe continuar por lo menos 24-48 horas después de que hayan cedido los síntomas y la fiebre.
-Adultos: La dosis diaria habitual de oxitetraciclina es de 1 a 2 g, divididos en cuatro tomas iguales, dependiendo de la gravedad de la infección. En los adultos con una infección de severidad promedio, la dosis habitual de 1 g diario puede darse en tomas de 500 mg dos veces al día.
-Niños mayores de ocho años: La dosis diaria habitual es de 25 a 50 mg/Kg de peso corporal, dividido en cuatro tomas iguales.
Efectos adversos:
-Trastornos del Sistema Sanguíneo y Linfático: Anemia hemolítica, Trombocitopenia, Neutropenia, Eosinofilia.
-Trastornos del Sistema Inmune: Reacción Anafiláctica, Hipersensibilidad.
-Trastornos del Metabolismo y la Nutrición: Disminución del apetito.
-Trastornos del Sistema Nervioso: Abombamiento de las fontanelas, Hipertensión intracraneal benigna.
-Trastornos Cardiacos: Pericarditis.
-Trastornos Gastrointestinales: Úlcera esofágica, Diarrea, Glositis, Disfagia, Enterocolitis, Esofagitis, Náusea, Vómito, Inflamación Anal, Decoloración Dental.
-Trastornos de Piel y Tejido Subcutáneo: Púrpura de Henoch-Schönlein, Angioedema, Urticaria, exantema maculopapular, exantema eritematoso, Dermatitis exfoliativa, reacción de Fotosensibilidad.
-Trastornos Músculo Esquelético y de Tejido Conectivo: Lupus eritematoso sistémico.
-Trastornos Congénitos, Familiares y Genéticos: Hipoplasia dental.



tetraciclina
Nombre comercial:
Acromicina y Tetra-zil.
Presentación:
1 Caja, 20 Tabletas, 250 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase(s) de burbuja , 10 Cápsulas , 250 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase(s) de burbuja , 16 Cápsulas , 250 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase(s) de burbuja , 16 Cápsulas , 500 Miligramos y 1 Caja , 1 Envase(s) de burbuja , 8 Cápsulas , 500 Miligramos.
Dosis:
-En adultos: 1 a 2 g diarios según la gravedad de la infección, dividido en 2 a 4 tomas. En infecciones severas, pueden requerir 500 mg cuatro veces al día.
-En niños mayores de 8 años de edad: 25 a 50 mg/kg por día en 4 dosis iguales.
Duración mínima del tratamiento: 5 días.
-En uretritis no gonocócica causada por Chlamydia trachomatis o Ureaplasma urealyticum, se recomienda 500 mg cuatro veces al día, por lo menos durante 7 días. Cuando se trata de Mycoplasma, esta dosis debe continuar durante una a tres semanas.
Efectos adversos:
-Las tetraciclinas pueden causar las siguientes reacciones secundarias adversas: anorexia, náusea, vómito, diarrea, glositis, disfagia, enterocolitis, lesiones en región anogenital, rash maculopapular y eritematoso, dermatitis exfoliativa y fotosensibilización de la piel.
-Han sido reportados casos de toxicidad renal con aumento del BUN, azohemia, hiperfosfatemia y acidosis en pacientes con función renal dañada.
-Se ha reportado anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia.
-Puede haber hipertensión intracraneal benigna en adultos.



doxiciclina
Nombre comercial:
Biomoxin, Domiken, Doxynonflam, Granudoxy y Vibramicina.
Presentación:
1 Caja,10 Cápsulas,100 mg; 1 Caja,10 Cápsulas,200 mg; 1 Caja,10 Cápsulas,50 mg; 1 Caja,15 Cápsulas,50 mg; 1 Caja,15 Cápsulas,100 mg; 1 Caja,15 Cápsulas,200 mg; 1 Caja,30 Cápsulas,50 mg; 1 Caja,30 Cápsulas,100 mg y 1 Caja,30 Cápsulas,200 mg.

Dosis:
-El tratamiento debe continuar por lo menos 24 ó 48 horas después de que los síntomas y la fiebre hayan cedido. En caso de infecciones por estreptococo, el tratamiento debe continuar por 10 días, para prevenir el desarrollo de fiebre reumática o glomerulonefritis.
-La dosis habitual de doxiciclina en los adultos es de 200 mg el primer día de tratamiento (administrados en 1 sola toma o 2 tomas de 100 mg cada 12 horas), seguidos de una dosis de mantenimiento de 100 mg/día.
-En el tratamiento de infecciones más severas (particularmente infecciones crónicas del tracto urinario) se podrán administrar 200 mg diarios durante el tratamiento.
-Niños mayores de 8 años: El esquema de dosificación recomendado para niños que pesan 50 kg o menos es 4 mg/kg de peso el primer día de tratamiento (en 1 ó 2 tomas).
En infecciones más severas pueden utilizarse hasta 4 mg/kg diarios. En niños con más de 50 kg de peso deben emplearse las dosis recomendadas para adultos (véase uso en niños).
Efectos adversos:
-Gastrointestinales: Anorexia, náusea, vómito, diarrea, glositis, disfagia, enterocolitis y procesos inflamatorios de la región anogenital (con crecimiento de monilias).
-Piel: Rash maculopapular y eritematoso. Aunque es raro, se han informado casos de dermatitis exfoliativa. La fotosensibilidad se comenta en la sección de precauciones generales.
-Reacciones de hipersensibilidad: Urticaria, edema angioneurótico, anafilaxia, púrpura anafilactoide, enfermedad del suero, pericarditis y exacerbación de lupus eritematoso sistémico.



minociclina
Nombre comercial:
Antinocil, Micromycin y Minopac.
Presentación:
1 Frasco(s) , 10 Tabletas , 100 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase de burbuja o celopolial , 10 Tabletas , 100 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase de burbuja o celopolial , 24 Tabletas , 50 Miligramos; 1 Frasco(s) , 24 Tabletas , 50 Miligramos; 1 Frasco(s) , 30 Tabletas , 100 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase de burbuja o celopolial , 30 Tabletas , 50 Miligramos; 1 Frasco(s) , 30 Tabletas , 50 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase de burbuja o celopolial , 30 Tabletas , 100 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase de burbuja o celopolial , 60 Tabletas , 50 Miligramos; 1 Frasco(s) , 60 Tabletas , 50 Miligramos; 1 Caja , 1 Envase de burbuja o celopolial , 60 Tabletas , 100 Miligramos y 1 Frasco(s) , 60 Tabletas , 100 Miligramos.
Dosis:
-La dosis usual en adultos es de 200 mg iniciales. La dosis diaria total no debe exceder los 400 mg de minociclina.
-Acné, rosácea y dermatitis acneiformes: una tableta de 50 mg cada 12 horas durante 8-12 semanas.
-Uretritis no gonocócica causada por Chlamydia trachomatis o Ureaplasma urealyticum: 100 mg cada 12 horas durante un mínimo de 7 días.
-Para infecciones gonocócicas no complicadas como uretritis e infecciones anorrectales: 200 mg como dosis inicial, seguida de 100 mg cada 12 horas por un periodo mínimo de 4 días.
-Sífilis: Como terapia alternativa a la penicilina G (fármaco de elección), la dosis usual en adultos durante 10 a 15 días.
-Portador meningocócico: 100 mg cada 12 horas durante 5 días, como tratamiento alternativo a otros antimicrobianos como rifampicina, ceftriaxona o ciprofloxacina.
Efectos adversos:
-Dermatológicos: erupción maculopapular, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, eritema nodoso, eritema pigmentado fijo, hiperpigmentación de piel, uñas y otras mucosas; prurito, eritema, urticaria y angioedema, vasculitis, fotosensibilidad, excepcionalmente necrólisis epidérmica tóxica y síndrome de Stevens-Johnson.
-Endocrinológicos: pigmentación café-negruzca de la glándula tiroidea, acompañado de trastornos de la función tiroidea, los cuales remiten al suspender el fármaco.
-Cardiacos: excepcionalmente miocarditis y pericarditis.
-Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómito, diarrea, glositis, disfagia, dispepsia, enterocolitis, estomatitis, pancreatitis, esofagitis, ulceración esofágica, colitis pseudomembranosa, lesiones inflamatorias (proliferación de Candida) en la región anogenital, decoloración de la cavidad oral (incluyendo lengua, labios y encías), incremento de niveles séricos de enzimas hepáticas y escasamente hepatitis.
-Generales: fiebre.
-Hematológicos: anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia, eosinofilia, agranulocitosis.
-Inmunológicos: púrpura anafilactoide, exacerbación de lupus eritematoso, síndrome parecido al lupus, erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos.
-Musculoesqueléticos: artralgia, mialgias, artritis, decoloración de hueso.
-Renales: aumento de nitrógeno ureico (BUN), que remite al descontinuar el tratamiento, excepcionalmente insuficiencia renal aguda y nefritis intersticial.
-Respiratorios: tos, broncoespasmo, exacerbación del asma, eosinofilia pulmonar y neumonitis.
-Sistema nervioso: pseudotumor cerebral (hipertensión intracraneana benigna), caracterizado por cefalea, visión borrosa, mareo, vértigo.




Carbapenemes

imipenem
Nombre comercial:
Arzomeba, Cilapenalis, Imiserv y Tienam.
Presentación:
1 Caja , 1 Frasco ámpula con polvo liofilizado , 500/500 mg/mg y 1 Frasco ámpula y bolsa con diluyente, 100 ml, 500/500 mg/mg.
Dosis:
Vía intravenosa:
-Peso al nacimiento <1000 g:
≤14 días: 20 mg/kg/dosis cada 12 horas.
15-28 días: 25 mg/kg/dosis cada 12 horas.
Peso al nacimiento 1000-2000 g:
-≤7 días: 20 mg/kg/dosis cada 12 horas.
-8-28 días: 25 mg/kg/dosis cada 12 horas.
-Peso al nacimiento >2000 g:
-≤7 días: 25 mg/kg/dosis cada 12 horas.
-8-28 días: 25 mg/kg/dosis cada 8 horas.
Lactantes 1 mes-3 meses (E: off-label): 25 mg/kg cada 6 horas, vía intravenosa o intramuscular.
Lactantes ≥3 meses y <1 año (E: off-label): 15-25 mg/kg cada 6 horas, vía intravenosa o intramuscular.
Niños ≥1 año (A): 15-25 mg/kg cada 6 horas, vía intravenosa o intramuscular.
-Adolescentes:
Pacientes con peso corporal ≥70 kg: 500 mg/6 h o 1.000 mg/8 o 6 h.
Pacientes con peso corporal <70 kg, ajustar y calcular dosis según fórmula: peso corporal real (kg) x dosis estándar/70 (kg). Por ejemplo, paciente de 50 kg: 50 (kg) × 500 (mg)/70 (kg) ≈ 360 mg.
La dosis diaria de imipenem/cilastatina se debe basar en el tipo y gravedad de la infección, el patógeno(s) aislado(s), la función renal del paciente y el peso corporal. Se recomienda que las infecciones que se sospechen o se demuestren que son debidas a especies de bacterias menos sensibles (por ejemplo, Pseudomonas aeruginosa) y las infecciones muy graves (por ejemplo, en pacientes neutropénicos con fiebre) sean tratadas con 25 mg/kg cada 6 horas en niños o 1000 mg cada 6 horas en adolescentes.
La dosis máxima por vía intravenosa es de 2 g/día en infecciones leves-moderadas y hasta 4 g/día en infecciones graves o infecciones producidas por microorganismos moderadamente susceptibles a imipenem.
No se recomiendan dosis >1500 g/día por vía intramuscular.
Efectos adversos:
Colitis pseudomembranosa, colitis hemorrágica, hepatitis, ictericia, gastroenteritis, dolor abdominal, glositis, hipertrofia de papilas linguales, hipersensibilidad dental, dolor faríngeo, sialorrea, pancitopenia, trombocitopenia, neutropenia, depresión de la médula ósea, anemia hemolítica, encefalopatía, confusión, mioclonos, parestesias, vértigo, cefalea, alucinaciones, tinnitus, pérdida de la audición, trastornos del gusto, disnea, hiperventilación, dolor torácico, taquicardia, palpitaciones, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, edema angioneurótico, bochornos, cianosis, hiperhidrosis, prurito vulvar, poliartralgias, astenia y debilidad, oliguria, anuria, insuficiencia renal aguda, poliuria y decoloración de la orina.




meropenem
Nombre comercial:
Ampilium, Lusantem, Majaden, Merrsit y Pisapem.
Presentación:
1 Caja,1 Frasco(s) ámpula,1 g; 1 Caja,10 Frasco(s) ámpula,1 g; 1 Caja,1 Frasco(s) ámpula,500 mg y 1 Caja,10 Frasco(s) ámpula,500 mg.
Dosis:
-Adultos: La dosis estándar de meropenem es de 1.5 a 6 g I.V., sin pasar de 2 g cada 8 horas.
La dosis diaria recomendada es:
• Infecciones de tracto urinario, infecciones ginecológicas e infecciones de la piel y tejidos blandos: 500 mg I.V. cada 8 horas.
• Neumonías graves, infecciones intraabdominales, probables infecciones en pacientes neutropénicos y septicemia: 1 g I.V. cada 8 horas.
• Meningitis y fibrosis quística: 2 g I.V. cada 8 horas.
-Pediátricos: En niños menores de 3 meses de edad o mayores, con peso de 50 kg o menos, aplicar de 10 a 40 mg/kg cada 8 horas, dependiendo del tipo de infección. La dosis máxima en esta población es de 2 g cada 8 horas.
• Infecciones intraabdominales se recomiendan 20 mg/kg cada 8 horas.
• Meningitis y fibrosis quística se recomiendan 40 mg/kg cada 8 horas.
• Neutropenia febril se recomiendan 20 mg/kg cada 8 horas.
En niños con peso > 50 kg, deben recibir dosis de adultos.
Efectos adversos:
Constipación, diarrea, alteraciones gastrointestinales, molestias en el sitio de aplicación (inflamación y tromboflebitis), náuseas, vómito, cefalea, parestesias, prurito, rash cutáneo, urticaria, heces sanguinolentas, hematemesis, epistaxis, colitis pseudomembranosa, candidiasis oral y vaginal, convulsiones, eosinofilia, leucopenia, neutropenia (casos muy raros de agranulocitosis), trombocitopenia, puede desarrollarse prueba de Coombs positiva (directa o indirecta); aumento de transaminasas, bilirrubina, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica séricas.



aminoglucosidos

gentamicina
Nombre comercial:
Genrex, Gentamicina, Gentamil, Tondex y Yectamicina.
Presentación:
1 Caja,5 Ampolleta(s),2 ml,40 mg; 1 Caja,5 Ampolleta(s),2 ml,20 mg; 1 Caja,5 Ampolleta(s),2 ml,80 mg; 1 Caja,1 Ampolleta(s),2 ml,160 mg; 1 Caja,1 Ampolleta(s),2 ml,240 mg; 1 Caja,3 Ampolleta(s),2 ml,240 mg y 1 Caja,5 Ampolleta(s),2 ml,160 mg.
Dosis:
-Adultos: Intramuscular o infusión intravenosa de 3 mg/kg de peso por día cada 8-12 h dividida en dosis iguales. En caso necesario, puede aplicarse en una sola administración cada 24 h durante 7 a 10 días.
En infecciones muy graves se administran hasta 5 mg/kg de peso por día, repartidas entre 3-4 dosis iguales. Dosis que deberá reducirse lo más pronto posible.
-Dosificación simplificada:
Enfermos de > 60 kg: 80 mg, 3 veces al día o 120 mg cada 12 h.
Enfermos con peso de 60 Kg o menos: Administrar 60 mg 3 veces al día.
En la inyección endovenosa añádase cada dosis a 50 o 200 ml de solución de cloruro de sodio al 0.09% o de glucosa al 5%, y adminístrese lentamente durante 30 a 120 minutos. No exceder la concentración 1 mg/ml de solución. En pacientes con insuficiencia renal, hay que ajustar la dosis.
Uretritis por gonococo en hombres y mujeres: Dosis única I.M. de 240 a 280 mg. En caso de emplearse la concentración de gentamicina 40 mg/ml, se recomienda inyectar la mitad en cada nalga.
-Niños: Intramuscular o infusión intravenosa. Hasta una semana de edad 2.5-3 mg/kg de peso corporal, cada 12 horas durante 7 a 10 días.
-R.N. de más de una semana y lactantes: 2.5 mg/kg de peso corporal, cada 8 h durante 7 a 10 días.
-Niños mayores: 2 a 2.5 mg/kg cada 8 h.
Efectos adversos:
-Frecuentes: ototoxicidad (coclear y vestibular), nefrotoxicidad (náuseas, vómito, sed, anorexia), neuritis periférica.
-Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, neuritis óptica.
-Raras: dificultad para respirar, debilidad muscular (por bloqueo neuromuscular).



amikacina
Nombre comercial:
Amikacina, Amikayect, Amk y Oprad.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 2 ml, 100/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 2 ml, 500/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta(s) de vidrio, 2 ml, 100/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta(s) de vidrio, 2 ml, 250/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta(s) de vidrio, 2 ml, 500/2 mg/ml; 1 Caja, 2 Ampolleta(s) de vidrio, 2 ml, 100/2 mg/ml; 1 Caja, 2 Ampolleta(s) de vidrio, 2 ml, 250/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta de plástico, 2 ml, 100/2 mg/ml; 1 Caja, 2 Ampolleta de plástico, 2 ml, 250/2 mg/ml; 1 Caja, 2 Ampolleta de plástico, 2 ml, 500/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta de plástico, 2 ml, 250/2 mg/ml; 1 Caja, 2 Ampolleta de plástico, 2 ml, 100/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta de plástico, 2 ml, 500/2 mg/ml; 1 Caja, 2 Ampolleta(s) de vidrio, 2 ml, 500/2 mg/ml; 1 Caja, 1 Ampolleta de plástico, 4 ml, 1/4 g/ml; 1 Caja, 1 Jeringa(s) prellenada(s), 4 ml, 1/4 g/ml y 1 Caja, 1 Ampolleta(s) de vidrio, 4 ml, 1/4 g/ml.
Dosis:
-Vía Intramuscular:
Paciente con función renal normal: 15 mg/kg/día divididos en 2 dosis iguales, durante 7 a 10 días.
La dosis máxima total durante todo el tratamiento no deberá sobrepasar de 15 g.
Paciente con alteración de la función renal: La dosis inicial puede ser de 7.5 mg/kg, la dosis subsiguiente puede administrarse a intervalos más prolongados o administrar una dosis menor en horarios fijos.
Para poder determinar el intervalo en horas en el cual se deberá administrar la dosis de 7.5 mg/kg, se multiplica la concentración de creatinina sérica por 9 y el resultado dará el intervalo de horas a observar entre cada aplicación.
-Vía Intravenosa: Cuando se selecciona esta vía de administración se sigue la misma dosis recomendada por vía I.M., es decir 7.5 mg/kg cada 12 horas.
Efectos adversos:
-Los síntomas más comúnmente observados son tinnitus, vértigo, sordera parcialmente reversible o irreversible, oliguria, azoemia, febrícula, cefalea y parestesias.
Se han reportado también bloqueo neuromuscular y parálisis de músculos respiratorios. Asimismo, se han reportado casos de erupción cutánea, cefalea, eosinofilia, anemia e hipotensión.




netilmicina
Nombre comercial:
Netira.
Presentación:
Ampolla con 100 mg de Netilmicina sulfato en 2 ml de solución (concentración: 50 mg por ml), Ampolla con 15 mg de Netilmicina sulfato en 1,5 ml de solución (concentración: 10 mg por ml) y 1 Caja,1 Frasco(s),5 ml.
Dosis:
-Adultos La dosis es 1 o 2 gotas en el saco conjuntival del (de los) ojo(s) afectado(s) 3 veces al día o según las indicaciones de su médico.
-Niños: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Netilmicina NewLine Pharma 3 mg/ml colirio en solución en niños (menores de 12 años) y en adolescentes (hasta los 18 años).
Efectos adversos:
-Frecuentes: ototoxicidad (coclear y vestibular), nefrotoxicidad (náusea, vómito, sed, anorexia), neuritis periférica.
-Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, neuritis óptica.
-Raras: dificultad respiratoria, debilidad muscular (por bloqueo neuromuscular).


tobramicina
Nombre comercial:
Isenia, Marunol, Obry, Tobrex, Tofib y Trazil.
Presentación:
1 Caja,3 Frasco(s),3 ml; 1 Caja,4 Frasco(s),3 ml y 1 Caja, 1 Tubo, 3 g.
Dosis:
Oftálmico tobramicina viene envasada en solución (líquido) de gotas y ungüento oftálmico.
Por lo general, se aplica cada 4 a 8 horas; el ungüento generalmente se aplica entre 2 y 4 veces al día.
Efectos adversos:
-Lagrimeo
-Prurito (picazón), ardor o escozor en los ojos
-Inflamación en los ojos
-Visión borrosa temporal (provocada por el ungüento).


Betalactámicos inhibitorios

Ácido clavulanico
Nombre comercial:
Alvi-tec, Amobay, Amoxiclav, Augmentin, Caxicum, Clamoxin, Clavipen, Clavulin, Gimaclav, Gramaxin, Penamox y Sinufin.
Presentación:
10 Tabletas , 875/125 Miligramos; 10 Tabletas , 500/125 Miligramos; 1 Caja , 1 Frasco(s), 60 ml , 400/57/5 mg/mg/ml; 1 Caja, 1 Frasco con polvo, 50 ml, 200/28.57/5 mg/mg/ml; 1 Caja, 1 Frasco con polvo, 50 ml, 400/57.14/5 mg/mg/ml; 1 Caja, 1 Frasco con polvo, 60 ml, 125/31.25/5 mg/mg/ml y 1 Caja, 1 Frasco con polvo, 60 ml, 250/62.5/5 mg/mg/ml.
Dosis:
-Adultos: En infecciones leves o moderadas se administra una tableta recubierta (amoxicilina 875 mg y ácido clavulánico 125 mg) cada 12 horas (dos veces al día), por siete a diez días.
-Niños: De 25 a 45 mg/kg/día tomando como componente la amoxicilina, dividida en tres tomas por vía oral por 7 a 10 días. Las presentaciones de 125 mg y 200 mg son para niños menores de 12 kg y la de 250 mg y 400 mg para mayores de 12 kg.
Efectos adversos:
-Efectos secundarios gastrointestinales: Diarrea, náuseas, vómito y alteraciones digestivas que son de naturaleza transitoria.
-Reacciones de hipersensibilidad: Erupción cutánea, prurito, urticaria, fiebre y dolor articular.
-Alteraciones hematológicas: Leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis y eosinofilia.
-Hígado: Variaciones de los parámetros de la función hepática (SGOT y SGPT), y algunos casos de hepatitis transitoria e ictericia colestática.



Antibióticos diversos

trimetoprim/sulfametoxazol
Nombre comercial:
Bactrim, Brogamax, Ectaprim, Maxtrim, Septrin, Soltrim, Sulfort, Trimexazol y Voktrim.
Presentación:
1 Caja, 10 Tabletas; 1 Caja, 14 Tabletas; 1 Caja, 20 Tabletas; 1 Caja, 30 Tabletas y 1 Caja, 1 Frasco con vaso dosificador, 120 ml.
Dosis:
-Adultos: Dosis usual: 1 tableta cada 12 horas.
-Niños:
De 3 a 5 meses: 2.5 mL (½ cucharada).
De 6 meses a 5 años: 5 mL (1 cucharada).
De 6 a 11 años: 10 mL (2 cucharadas).
Mayores de 12 años y adultos: 20 mL (2 cucharadas de 10 ml).
Efectos adversos:
Pueden presentarse náuseas, vómitos, exantemas, síndrome de Stevens-Johnson, granulocitopenia, trombocitopenia, leucopenia y síndrome de Lyell. Estas reacciones son más frecuentes en ancianos, en insuficiencia renal y en el empleo concomitante de otros fármacos.


cloranfenicol
Nombre comercial:
Clorafin, Cloramfeni ofteno y ungena, Cloran, Cloranfenicol y Solvaris.
Presentación:
1 Caja,1 Frasco(s),20 Cápsulas,250 mg; 1 Caja,1 Tubo,5 g; 1 Caja,1 Tubo,7 g; 1 Frasco gotero , 15 ml; 1 Caja,1 Frasco(s),15 ml y 1 Caja,1 Frasco(s),5 ml.
Dosis:
-Ungüento: 1 a 2 cm en el fondo de saco conjuntival inferior del(de los) ojo(s) afectado(s) de 3 a 5 veces al día por los siguientes 7 a 10 días, según lo valore el médico tratante.
-Oftálmico: En el fondo de saco conjuntival inferior del ojo afectado. 1 a 2 gotas cada 4 horas por un periodo de 7 a 10 días.
-Cápsulas: 50 mg por kg de peso por día, en dosis divididas cada seis horas (adultos y niños).
Efectos adversos:
-Hematológicas: Agranulocitosis y anemia, esta última es más común con la administración parenteral y durante la administración a largo plazo.
-Cardiovasculares: El síndrome gris se puede presentar en neonatos que reciben dosis excesivas, debido a la incapacidad para metabolizar y excretar el fármaco.
-Sistema nervioso central: Cefalea, depresión, confusión y delirio, así como algunos casos de neuropatía periférica con el uso prolongado del fármaco.
-Efectos gastrointestinales: Se incluyen náusea, vómito, glositis, estomatitis, enterocolitis y diarrea.
-Efectos dermatológicos: En pacientes sensibles se ha reportado urticaria, fiebre, angioedema, dermatitis maculopapular y vesicular.


lincomicina
Nombre comercial:
Libiocid, Limidrax, Lincocin y Lincomicina.
Presentación:
1 Caja, 16 Cápsulas, 500 mg; 1 Caja, 1 Frasco con cuchara dosificadora, 100 ml, 250/5 mg/ml; 1 Caja, 1 Jeringas de vidrio prellenadas, 300 mg; 1 Caja, 1 Jeringas de vidrio prellenadas, 600/2 mg/ml; 1 Caja, 3 Jeringas de vidrio prellenadas, 600/2 mg/ml; 1 Caja, 6 Jeringas de vidrio prellenadas, 600/2 mg/ml; 1 Caja, 3 Jeringas de vidrio prellenadas, 300 mg y 1 Caja, 6 Jeringas de vidrio prellenadas, 300 mg.
Dosis:
Administración oral
Adultos:
Administración Oral:
-Infecciones causadas por microorganismos susceptibles, 500 mg tres veces al día (c/8 h).
-Infecciones más graves: 500 mg cuatro veces al día (c/6 h).
-Para lograr una óptima absorción, se recomienda no ingerir ningún alimento o bebida durante un período de 1 a 2 horas antes o después de la administración oral.
-Dosis Ponderal 30 mg/Kg/día dividida en 3 o 4 dosis iguales.
-Infecciones más graves: 60 mg/Kg/día dividida en 3 o 4 dosis iguales.
Niños:
-30 mg/Kg/día dividida en 3 o 4 dosis iguales.
-Infecciones más severas: 60 mg/Kg/día dividida en 3 o 4 dosis iguales.
-Para una óptima absorción se recomienda no comer nada 1 a 2 horas antes de la administración oral.
Inyección Intramuscular:
-600 mg IM cada 24 horas.
-Infecciones más severas: 600 mg IM cada 12 horas (o más frecuente), según la severidad de la infección.
Infusión Intravenosa:
Las dosis intravenosa se administran en base a 1 gramo de lincomicina diluida en no menos de 100 mL de la solución apropiada e infundida durante un periodo de no menos de 1 hora.


Efectos adversos:
-Infecciones e infestaciones: Colitis pseudomembranosa, colitis por Clostridium difficile e Infección vaginal.
-Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Pancitopenia, agranulocitosis, anemia aplásica, neutropenia, leucopenia y púrpura trombocitopénica.
-Trastornos del sistema inmune: Reacción anafiláctica, angioedema y enfermedad del suero.
-Trastornos cardiacos: Paro cardiorrespiratorio.
-Trastornos vasculares: Hipotensión y tromboflebitis.
-Trastornos gastrointestinales: Esofagitis, diarrea, náuseas, vómitos y malestar abdominal.
-Trastornos hepatobiliares: Ictericia, prueba de función hepática anormal.
-Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis bullosa, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, erupción, urticaria, prurito.
-Trastornos generales y condiciones del lugar de administración: Absceso estéril en el sitio de inyección, induración en el lugar de la inyección, dolor en el lugar de la inyección e irritación en el lugar de la inyección.


clindamicina
Nombre comercial:
Aktufoam, Biodaclin, Clendix, Clidets, Clindamicina, Clindapack, Dalacin, Dalafar, Indamid, Klamoxyl, Loffymix, Retin-A, Trexen y Triginex.
Presentación:
1 Caja , 1 Envase de burbuja (Aluminio/PVDC) , 16 Cápsulas; 1 Caja,1 Tubo,30 g; 1 Caja,2 Ampolleta(s),300 mg; 1 Caja,1 Ampolleta(s),300 mg; 1 Caja,1 Ampolleta(s),600 mg y 1 Caja,2 Ampolleta(s),600 mg.
Dosis:
Administración oral
Adultos: 600-1,800 mg/día dividida en 2, 3 ó 4 dosis iguales. Para evitar la posibilidad de irritación esofágica, las cápsulas de clindamicina HCl deben tomarse con un vaso completo con agua.
Solución inyectable
Adultos:
-La dosis diaria usual en adultos para infecciones del área intraabdominal, pelvis femenina y otras infecciones complicadas o serias es de 2,400-2,700 mg administrados en 2, 3 ó 4 dosis iguales.
-Las dosis de hasta 4,800 mg diarios han sido utilizadas con éxito.
-Las dosis únicas I.M. de más de 600 mg no se recomiendan.
Niños:
-Administración I.M. o I.V.: 20-40 mg/kg/día en 3 ó 4 dosis iguales.
Neonatos:
-Administración I.M. o I.V.: 15-20 mg/kg/día en 3 ó 4 dosis iguales. La dosis menor puede ser adecuada para infantes prematuros pequeños.
Efectos adversos:
-Gastrointestinales: Dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea y esofagitis con las preparaciones orales.
-Reacciones de hipersensibilidad: Rash maculopapular y urticaria durante la terapia con el fármaco.
-Hígado: Ictericia y anormalidades en las pruebas de funcionamiento hepático durante la terapia con clindamicina.
-Piel y mucosas: Prurito, vaginitis y casos raros de dermatitis exfoliativa y vesiculobulosa.
-Hematopoyético: Neutropenia transitoria (leucopenia) y eosinofilia. Y algunos casos de agranulocitosis y trombocitopenia.



vancomicina
Nombre comercial:
Alvarcin, Valcidem, Vanaurus y Vancocin.
Presentación:
1 Frasco ámpula con polvo,1 g; 1 Frasco ámpula con polvo, 500 mg y 1 Caja, 1 Frasco ámpula y bolsa con diluyente, 500/100 mg/ml.
Dosis:
-Adultos: La dosis habitual es por vía intravenosa a razón de 2 g por día, divididos en dosis de 500 mg cada 6 horas, o de 1 g cada 12 horas. En cada aplicación deberán administrarse a no más de 10 mg/minuto o por lo menos en el transcurso de 60 minutos.
-Niños: La dosis usual de vancomicina es de 10 mg/kg por dosis, administrada cada 6 horas, y cada aplicación debe realizarse en un periodo mínimo de 60 minutos.
-Lactantes y Neonatos: En los neonatos y lactantes menores, la dosis total diaria intravenosa puede ser más baja. Se sugiere iniciar con 15 mg/kg, seguida de 10 mg/kg cada 12 horas en la primer semana de vida y cada 8 horas de esta edad en adelante, hasta el mes de edad, y cada dosis se administra en un periodo de 60 minutos.

Efectos adversos:
-Nefrotoxicidad: Incremento de la creatinina en suero o de las concentraciones de urea.
-Ototoxicidad: Algunos pacientes han experimentado hipoacusia.
-Reacciones hematopoyéticas: Neutropenia reversible que por lo general comenzó una semana o más después del inicio del tratamiento o después de una dosis total superior a los 25 g.
-Flebitis: Inflamación en el sitio de aplicación.
-Otros: Anafilaxia, fiebre medicamentosa, náuseas, escalofríos, eosinofilia, exantemas, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y casos raros de vasculitis.