top of page
Glass of Milk

Glucocorticoides

corticoides.jpg

Hidrocortisona

Nombre comercial:

Aquanil HC, Collicort, Dernutran, Drosodin, Efficort Lipo, Flebonadrol, Hidrocortisona, Huntol, Locoid, Microsona, Nositrol y Nutracort.

Presentación:

-Crema: Tubo con 6, 20 y 30 g al 1.0%.

-Solución inyectable: Frasco con polvo para reconstruir de 100 y 500 mg.

Dosis:

-Tópica: Aplicar sobre el área afectada de 2 a 4 veces al día, dependiendo de la severidad de la afección.

-Intramuscular/intravenosa:

Adultos: De 100 a 500 mg por vía intramuscular o intravenosa, pudiendo repetir la dosis en 2 a 6 horas dependiendo de la condición y de la respuesta de cada paciente.

Niños con insuficiencia suprarrenal: 186 a 280 mcg por kg de peso ó 10 a 12 mg por m2 de superficie corporal por vía intramuscular o intravenosa por día, dividida en 3 dosis.

Efectos adversos:

-Mas comunes:

Trastornos hidroelectrolíticos con retención de sodio y líquidos, insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles, pérdida excesiva de potasio, alcalosis hipopotasémica, hipertensión arterial, debilidad muscular, miopatía, reducción de la masa muscular, osteoporosis, fracturas vertebrales por compresión, necrosis asépticas de las cabezas femorales y humerales, fracturas patológicas de los huesos largos, rupturas de tendones, úlcera péptica con posible perforación o hemorragia, perforación del intestino delgado o del colon, especialmente en pacientes con enteritis o colitis, pancreatitis, distensión abdominal y esofagitis ulcerosa.

-Menos comunes:

Alteración en la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil, petequias y equimosis, eritema, aumento de la sudoración, dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico, convulsiones, aumento de la presión intracraneal con papiledema, vértigo, cefalea y trastornos síquicos.

nositrol.jfif
huntol.jfif
collicort.jfif
corticoides.jpg

prednisona

Nombre comercial:

Ednapron, Meticorten, Norapred y Prednisona.

Presentación:

Tabletas orales de 5, 20 y 50 mg.

Dosis:

Oral:

-Adultos: La dosis inicial por vía oral para adultos puede variar de 5 a 60 mg por día, dependiendo de la enfermedad específica que se esté tratando.

En situaciones de menos gravedad generalmente son suficientes las dosis mínimas, mientras que en algunos pacientes puede ser necesario recurrir a dosis iniciales mayores.

-Niños y pediátricos: La dosis pediátrica inicial por vía oral puede variar de 0.14 a 2 mg por kilogramo de peso corporal por día o 4 a 60 mg por metro cuadrado de superficie corporal por día.

norapred.jfif

Efectos adversos:

​-Trastornos de líquidos y electrólitos: Retención de sodio y líquidos, pérdida de potasio, alcalosis hipocaliémica.
-Cardiovascular: Insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes sensibles; hipertensión arterial, aterosclerosis.
-Osteomusculares: Debilidad muscular, miopatía por corticosteroides, hipertrofia muscular, progresión de los síntomas en la miastenia gravis, osteoporosis, fracturas vertebrales por compresión, necrosis aséptica de las cabezas femorales y humerales, fracturas patológicas de huesos largos, ruptura de tendones, inestabilidad de las articulaciones (por administración intra-articular repetida).
-Gastrointestinales: Úlcera péptica con posibilidad de perforación subsecuente y hemorragia, pancreatitis, distensión abdominal, úlceras esofágicas.
-Dermatológicas: Trastornos de la cicatrización de heridas; atrofia cutánea: piel frágil y fina; petequias y equimosis; acné, hirsutismo, eritema facial; diaforesis; alteración en la reacción de las pruebas cutáneas; dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico.
-Neurológicas: Crisis convulsivas, aumento de la presión intracraneal con edema de papila (pseudotumor cerebral) generalmente después del tratamiento, vértigo, cefalea.
-Endocrinológicas: Irregularidades menstruales, desarrollo de Síndrome de Cushing; disminución del crecimiento intrauterino fetal o durante la niñez; falta de respuesta suprarrenal e hipofisiaria secundaria, particularmente en periodos de estrés, como en los casos de traumatismos, cirugía o enfermedad; reducción de la tolerancia a los carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus, aumento de las necesidades de insulina o de hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos.
-Oftálmicas: Cataratas subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftalmus.
-Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido a catabolismo proteico, alteración de la distribución de la grasa, hiperlipidemia, infiltración de grasa hepática.
-Psiquiátricas: Euforia, cambios del estado de ánimo; depresión mayor con manifestaciones francamente psicóticas; cambios en la personalidad; insomnio.
-Otras: Reacciones anafilácticas o de hipersensibilidad así como hipotensión similar a choque.

prednisona.jfif
meticorten.jfif
corticoides.jpg

Dexametasona

Nombre comercial:

Alin, Alin Depot, Alin tabletas, Decorex, Dexafrin ofteno, Dexametasona, Etacortilen, Ozurdex, Wiserdex.

Presentación:

Tabletas orales de 0.5, 0.75 y 4 mg.

Frasco ámpula de 1 y 2 ml.

Frasco gotero de 5 ml, 0.90/3.5 mg/mg/ml.

Dosis:

Oral:

-Adultos: La dosis inicial varía de 0.75 a 9 mg diarios, según la gravedad de la afección que se trate. Y usualmente debe administrarse dividida en 2 a 4 tomas.
-Niños: En niños es recomendable calcular la dosis a 0.024-0.34 mg/Kg diaria ó 0.66-10 mg/m2 al día dividida en 4 tomas. Pero la dosificación se debe basar en la gravedad del padecimiento más que en la edad o peso corporal.

-Intramuscular/intravenosa: Dosis de inicio: habitualmente es de 2 mL por vía intramuscular.
-Dosis de sostén: si es necesario repetir la administración de 1 a 2 mL cada 14-21 días. La suspensión brusca del tratamiento con corticoesteroides puede causar una insuficiencia adrenocortical secundaria.

-Local oftálmico: Dosis: 1 a 2 gotas en cada ojo 3 o 4 veces al día (día y noche).

dexametasona.jfif

Efectos adversos:

-Trastornos hidroelectrolíticos: retención de sodio, retención de líquidos; insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles; pérdida de potasio; alcalosis hipopotasémica; hipertensión arterial.
-Músculo esqueléticos: Debilidad muscular; miopatía por corticosteroides; reducción de la masa muscular; osteoporosis; fracturas vertebrales por compresión; necrosis aséptica de las cabezas femorales y humerales; fracturas patológicas de los huesos largos; ruptura de tendones.
-Gastrointestinales: úlcera péptica con posible perforación o hemorragia; perforación del intestino delgado o del colon, particularmente en pacientes con enteritis o colitis; pancreatitis; distensión abdominal; esofagitis ulcerosa.
-Cutáneos: deficiencia de la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil; petequias y equimosis; eritemas; aumento de la sudoración; puede suprimir las reacciones a las pruebas cutáneas; otras reacciones cutáneas; como dermatitis alérgica, edema angioneurótico.
-Neurológicos: convulsiones; aumento de la presión intracraneal con edema de la papila (seudotumor cerebral), generalmente después del tratamiento; vértigo, cefalea; trastornos psíquicos.
-Endocrinológicos: irregularidades menstruales; síndrome de Cushing; detención del crecimiento en niños; falta secundaria de respuesta adrenocortical e hipofisaria, particularmente en situaciones de estrés como traumatismos intervenciones quirúrgicas o enfermedades; disminución de la tolerancia a los carbohidratos; manifestación de la diabetes mellitus latente; aumento de las necesidades de insulina o de hipoglucemiantes orales en los diabéticos; hirsutismo.
-Oftálmicos: cataratas subcapsulares posteriores; aumento de la presión intraocular, glaucoma; exoftalmos.
-Metabólicos: balance negativo del nitrógeno por catabolismo proteico.
-Cardiovasculares: riesgo de ruptura del miocardio después de un infarto del miocardio reciente.
-Otros: hipersensibilidad a los corticosteroides, aumento de peso, aumento de apetito, náuseas, malestar general, hipo.

alin.jfif
decorex.png
corticoides.jpg

betametasona

Nombre comercial:

Betnovate, Betnovate locion, Betametasona, Celesbitan, Celestone, Clio-betnovate, Cronolevel, Diprosone, Diprospan y Erispan.

Presentación:

Tabletas combinadas.

Ungüento/crema: Tubo de 25 y 40 g al 0.10 g.

Suspensión en Frasco de 100 ml.

Solución inyectable en Frasco ámpula de 1, 2 y 5 ml.

Dosis:

Administración cutánea:

-Adultos, Ancianos y Niños mayores de 1 año: Las cremas son especialmente apropiadas para las superficies húmedas o exudativas.
Aplique una capa delgada y frote suavemente utilizando sólo una cantidad suficiente para cubrir toda el área afectada una o dos veces al día hasta por 4 semanas, hasta presentar mejoría, luego reduzca la frecuencia de la aplicación o cambie el tratamiento a una preparación menos potente.

 

Intramuscular/intravenosa: Para el tratamiento sistémico, se inicia la administración con 1 a 2 mL en la mayoría de los padecimientos y se repite según sea necesario.

La administración intrabursal de 1 a 2, en suspensión inyectable puede aliviar el dolor y restaurar el movimiento completo en unas pocas horas en los casos de bursitis aguda sub-deltoidea, sub-acromial, del olécranon y pre-patelar.

Las dosis para la administración intra-articular son las siguientes: articulaciones grandes (rodilla, cadera, hombro) 1 a 2 mL; articulaciones medianas (codo, muñeca, tobillo) 0.5 a 1 mL; articulaciones pequeñas (pie, mano, esternocostal) 0.25 a 0.5 mL.

 

Oral (combinada con loratadina):

-Adultos y niños mayores de 12 años de edad: una tableta dos veces al día, cada 12 horas.

Efectos adversos:

-Trastornos de Líquidos y Electrólitos: Retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipokalémica; retención de líquidos; insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles; hipertensión.
-Músculo-esqueléticas: Debilidad muscular, miopatía por corticosteroides, pérdida de masa muscular; agravamiento de síntomas miasténicos en miastenia gravis; osteoporosis; fracturas vertebrales por compresión; necrosis aséptica de las cabezas femoral y humeral, fractura patológica de huesos largos; ruptura de tendones; inestabilidad articular (por la inyección intra-articular repetida).
-Gastrointestinales: Hipo; úlcera péptica con posible perforación y hemorragia subsecuentes, pancreatitis, distensión abdominal; esofagitis ulcerativa.
-Dermatológicas: Deterioro en la cicatrización de heridas, atrofia cutánea, piel frágil y delgada; petequias y equimosis, eritema facial, incremento en la sudoración; supresión en las reacciones a las pruebas cutáneas, reacciones como dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico.
-Neurológicas: Convulsiones; incremento en la presión intra-craneana con papiledema (pseudotumor cerebri) usualmente después del tratamiento; vértigo; cefalea.
-Endocrinas: Irregularidades menstruales; desarrollo de estado Cushingoide; inhibición del crecimiento intra-uterino fetal o del niño; falta de respuesta adrenocortical e hipofisiaria secundarias, particularmente en momentos de estrés, como lo son traumatismos, cirugía o enfermedad; disminución de la tolerancia a los carbohidratos, manifestación de una diabetes mellitus latente, incremento en los requerimientos de insulina o de hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos.
-Oftálmicas: Cataratas sub-capsulares posteriores; incremento de la presión intra-ocular, glaucoma; exoftalmos, visión borrosa.
-Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido a catabolismo proteico.
-Psiquiátricas: Euforia, cambios de humor; depresión grave a manifestaciones francamente psicóticas, cambios en la personalidad; insomnio.
-Otras: Reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad, así como hipotensivas o similares al choque.

erispan.jfif
diprosone.jfif
betametasona.png

antidepresivos

ContactO

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid

​​

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

​

info@misitio.com

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 para Coach Personal. Creado con Wix.com

bottom of page