

Insulinas
I. Asparta
Nombre comercial:
Novorapid.
Presentación:
1 Caja, solución inyectable, frasco ámpula de 10 ml, con 100 U/ml.
Dosis:
Administración subcutánea:
-Adultos y niños: las dosis de insulina aspart deben ser ajustadas para cada paciente. En todos los casos, la insulina aspart se debe utilizar mezclada con otras insulinas de acción media/larga como la insulina glargina o NPH.
Administración intravenosa:
-Si fuese necesario la insulina aspart puede ser administrada por vía intravenosa bajo supervisión de los niveles plasmáticos de glucosa y de potasio. Para su uso intravenoso, la insulina aspart se debe utilizar en concentraciones de 0.05 a 1.0 U/ml en sistemas de infusión con bolsas de polipropileno.
Efectos adversos:
-Hipoglucemia: es la reacción adversa más frecuente de la insulina, que de acuerdo a su gravedad se manifiesta clínicamente por signos neuroglucopénicos (sudación, hambre, parestesias, palpitaciones, temblor, ansiedad, confusión, desvanecimiento, visión borrosa) en caso de hipoglucemias leves a moderadas, o por crisis convulsivas y coma en caso de hipoglucemias severas.
-Reacciones de hipersensibilidad: La aparición de reacciones de hipersensibilidad generalizada (que incluyen exantema cutáneo generalizado, prurito, sudor, molestias gastrointestinales, edema angioneurótico, dificultad en la respiración, palpitaciones e hipotensión) es muy rara pero éstas pueden ser potencialmente mortales.

i. Regular
Nombre comercial:
Humulina Regular.
Presentación:
Solución inyectable, frasco ámpula 10 ml con 100 UI/ml.
Dosis:
Las dosis de insulina regular promedio suelen oscilar entre 0.5 a 1.0 U.I. por kg de peso corporal.
Administración intravenosa:
La administración intravenosa de insulina se utiliza tan solo a nivel hospitalario, generalmente por infusión en soluciones de suero glucosado, en casos de graves hiperglucemias, coma hiperosmolar, cetoacidosis, etc.
Administración intramuscular:
La insulina regular se administra por vía intramuscular cuando es necesaria una acción más rápida o cuando no es posible la administración subcutánea.
Administración subcutánea:
las dosis de insulina regular deben ser ajustadas para cada paciente.
Efectos adversos:
-Hipoglucemia: es la reacción adversa más frecuente de la insulina, que de acuerdo a su gravedad se manifiesta clínicamente por signos neuroglucopénicos (sudación, hambre, parestesias, palpitaciones, temblor, ansiedad, confusión, desvanecimiento, visión borrosa) en caso de hipoglucemias leves a moderadas, o por crisis convulsivas y coma en caso de hipoglucemias severas
-Alergia a la insulina: es consecuencia de respuestas inmunológicas a contaminantes menores de las preparaciones de insulina, a agregados de insulina, a insulina desnaturalizada o a sustancias que se añaden a su formulación como protamina, zinc, fenol u otros.

I. lispro
Nombre comercial:
Humalog.
Presentación:
Solución inyectable 100 UI/ml.
Dosis:
-Pauta habitual: la dosis se ajusta de forma individual, dependiendo de las necesidades del paciente. Los diabéticos tipo 1 suelen responder adecuadamente a dosis de 0,4-1 U/kg/día por vía subcutánea. En los diabéticos tipo 2 puede utilizarse una dosis inicial de 0,1-0,3 U/kg/día en diabéticos no obesos y 0,5-0,7 U/kg/día en obesos. Se administra en 1 o 2 dosis diarias (matutina y nocturna), unos 30 minutos antes de la comida.
Forma de administración:
-Vía subcutánea. Puede aplicarse en el muslo, en la pared abdominal, la región glútea o la región deltoidea, utilizando habitualmente un pliegue de la piel para minimizar el riesgo de inyección intramuscular y escogiendo la aguja de tamaño adecuado al grosor del tejido subcutaneo del paciente. Los sitios de inyección deben rotarse entre sí y también dentro de una región anatómica. No debe utilizarse por vía intravenosa.
Efectos adversos:
-Hipoglucemia. Es el más frecuente (10-25%). Puede manifestarse con sensación de hambre, náuseas, vómitos, somnolencia, nerviosismo, ansiedad, reducción de la concentración, confusión, sudor frío, taquicardia, temblor, trastornos visuales,...; clínica que puede cambiar o ser menos pronunciada en algunos pacientes como aquellos con diabetes de larga duración, edad avanzada, neuropatía autónoma, enfermedades psiquiátricas, que cambien de tipo de insulina o que reciban tratamiento simultáneo con determinados medicamentos como por ej beta bloqueantes, entre otros.
-Alérgicos/dermatológicos. Con menos frecuencia aparece una reacción alérgica local caracterizada por eritema, prurito e hinchazón en el lugar de la inyección, que surge hasta 2 horas tras la administración y remite espontáneamente; ésta puede deberse a factores distintos de la insulina, como una mala técnica de inyección o el agente empleado para limpiar la piel.

I. glargina
Nombre comercial:
Lantus.
Presentación:
1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 10 mL , 100 mL.
Dosis:
Diabetes mellitus. Administración subcutánea.
Tipo 1. Las dosis habituales de mantenimiento oscilan entre 0.5-1.5 UI/kg/día. Los requerimientos de insulina son específicos para cada paciente y varían en función de la edad, peso corporal,…
•Prepúberes: 0.7-1 UI/kg/día.
•Durante la pubertad: pueden necesitar hasta 1.5 UI/kg/día.
•Postpúberes: 0,7-0,8 UI/kg/día.
Efectos adversos:
-En general, el perfil de seguridad en niños y adolescentes (≤ 18 años) es similar al perfil de seguridad en adultos.
-Las notificaciones de reacciones adversas recibidas después de los estudios postcomercialización incluyeron relativamente más frecuentemente reacciones en el lugar de inyección (dolor en el lugar de inyección, reacción en el lugar de inyección) y reacciones en la piel (rash, urticaria) en niños y adolescentes (≤ 18 años) que en adultos.
-No se dispone de datos de seguridad en estudios clínicos en niños menores de 2 años.
-Hipoglucemia. Es la reacción adversa más frecuente (≥10%).

I. nph
Nombre comercial:
Humulin N.
Presentación:
Suspensión inyectable 100 UI/ml y 1 Caja con 2 cartuchos con 3.0 ml.
Dosis:
-La vía de administración más frecuente es la subcutánea (SC) en la región abdominal, muslo, región deltoidea. También se puede administrar vía
intravenosa o intramuscular.
-La dosis en los pacientes con diabetes tipo 1 es de 0.5-1 UI/kg, en casos de diabetes tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 UI/kg/día.
-La absorción de la insulina es mucho más rápida cuando se aplica SC en la pared abdominal
Efectos adversos:
-Hipoglucemia, Lipodistrofia, Angioedema, reacción anafiláctica, urticaria, y Formación de anticuerpos anti-insulina.

I. detemir
Nombre comercial:
Levemir.
Presentación:
Solución inyectable y Cartuchos y plumas precargadas de 3 ml, con 100 U/ml.
Dosis:
Administración subcutánea:
-Adultos y niños: las dosis de insulina detemir deben ser ajustadas para cada paciente. En todos los casos, la insulina detemir se utilizar
mezclada con otras insulinas de acción rápida tales como la insulina regular o la insulina lispro.
-En combinación con antidiabéticos orales se recomienda utilizar insulina detemir una vez al día, inicialmente a dosis de 10 U o de 0,1-0,2 U/kg.
La dosis de insulina detemir se debe ajustar en base a las necesidades individuales del paciente.
Efectos adversos:
-Hipoglucemia y en lugar inyección: dolor, enrojecimiento, ronchas, inflamación, hematomas, hinchazón y picor.

I. degludec
Nombre comercial:
​Tresiba Ryzodec.
Presentación:
Solución inyectable: Pluma precargada de 3 ml; cada una contiene 100 U/ml o 200 U/ml.
Dosis:
-La potencia de los análogos de insulina, como la insulina degludec, se expresa en unidades. Una (1) unidad de insulina degludec corresponde a 1 unidad internacional de insulina humana, 1 unidad de insulina glargina (100 unidades/ml), o 1 unidad de insulina detemir.
En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, este medicamento puede administrarse solo o en cualquier combinación con antidiabéticos orales, agonistas del receptor de GLP-1 y bolos de insulina
Tresiba está disponible en dos concentraciones. En ambas, la dosis necesaria se selecciona en unidades. Los incrementos de dosis, sin embargo, son distintos para cada concentración del medicamento.
-Con Tresiba 100 unidades/ml se puede administrar una dosis de 1–80 unidades por inyección, en incrementos de 1 unidad.
-Con Tresiba 200 unidades/ml se puede administrar una dosis de 2–160 unidades por inyección, en incrementos de 2 unidades.
La dosis se proporciona en la mitad de volumen de las insulinas basales de 100 unidades/ml.

Efectos adversos:
-Hipoglucemia y reacciones en la zona de inyección.
I. glulisina
Nombre comercial:
Shorant.
Presentación:
1 Caja,5 Frasco(s) ámpula,10 ml; 1 Caja , 5 Cartucho(s) , 3 ml y 1 Caja , 1 Cartucho(s) , 3 ml.
Dosis:
Diabetes mellitus. Administración subcutánea.
Tipo 1. Las dosis habituales de mantenimiento oscilan entre 0.5-1.5 UI/kg/día. Los requerimientos de insulina son específicos para cada paciente y varían en función de la edad, peso corporal.
-Prepúberes: 0.7-1 UI/kg/día.
-Durante la pubertad: pueden necesitar hasta 1.5 UI/kg/día.
-Postpúberes: 0,7-0,8 UI/kg/día.
Efectos adversos:
-Hipoglucemia. Es la reacción adversa más frecuente (≥10%).
-Las reacciones en el sitio de la inyección son frecuentes (1-10%).
-Reacciones anafilácticas: La aparición de reacciones de hipersensibilidad generalizada (que incluyen exantema cutáneo generalizado, prurito, sudor, molestias gastrointestinales, edema angioneurótico, dificultad en la respiración, palpitaciones e hipotensión) es muy rara pero éstas pueden ser potencialmente mortales.
