
antiamebianos
metronidazol
Nombre comercial:
Avidal 500, Epaq, Flagenase, Flagyl, Flaxtec, Lamblit, Messeldazol, Metrocream, Metrogel, Otrozol 500, Protozoan y Vertisal.
Presentación:
1 Caja con 10 Óvulos vaginales de 500 Miligramos; 1 Frasco(s) de 120 ml, 125/5 mg/ml; 1 Frasco(s) de 120 ml, 250/5 mg/ml; 1 Caja con 20 Tabletas de 250 Miligramos; 1 Caja con 20 Tabletas de 500 Miligramos y 1 Caja con 30 Tabletas de 500 Miligramos.
Dosis:
-Antiamebiano: 500 a 750 mg cada 8 horas por 5 a 10 días.
-Tricomoniasis: 2 g en dosis única; 1 g cada 12 horas por 1 día o 250 mg cada 8 horas por 7 días.
-Como antibacteriano sistémico: En infecciones por anaerobios 7.5 mg/kg de peso corporal hasta un máximo de 1 g cada 6 horas por 7 días o más.
-En la enfermedad de Crohn: 500 mg cada 6 horas.
-En colitis asociada a antibioticos: 500 mg cada 6 a 8 horas.
-Gastritis asociada a Helicobacter pylori: En el tratamiento coadyuvante se usan 500 mg cada 8 horas, en asociación a tratamiento específico y puede asociarse a antibióticos del tipo de la eritromicina o amoxicilina por una a dos semanas.
-Vaginosis bacteriana: 500 mg cada 12 horas por 7 días.
-Balantidiasis: 750 mg cada 8 horas por 5 a 6 días.
-Giardiasis: 2 g una vez al día por 3 días o 250 mg cada 8 horas por 5 a 7 días.
Efectos adversos:
-Trastornos gastrointestinales (gastritis, náuseas, vómito, disgeusia, boca seca y sabor metálico), cefalea y erupción cutánea transitorios.
-A dosis elevadas: lengua saburral, vértigo, depresión, insomnio, somnolencia, disuria y oscurecimiento de la orina; neuropatía periférica (dolor, parestesias, calambres o cansancio de manos o pies) con dosis altas y uso prolongado.
-También se ha reportado toxicidad sobre el SNC: ataxia, movimientos tónico-clónicos, encefalopatía, tremor y cambios en el estado de ánimo, manifestaciones de hipersensibilidad: urticaria, pápulas y prurito; leucopenia: fiebre y lesiones orales; pancreatitis: dolor abdominal y lumbar, anorexia, náuseas y vómito.


diloxanida
Nombre comercial:
Diloxanida ó Furoato de Diloxanida.
Presentación:
1 Caja con tabletas de 500 mg y Suspensión de 250 mg en 100ml.
Dosis:
-Adultos: 500 mg c/8 h, durante 10 días. (Dosis máxima: 1,5 g),
-Niños con peso mayor de 25 Kg: 20 mg/kg/d, dividida en tres dosis, durante 10 días. En portadores asintomáticos se administra solo y en los casos de amebiasis invasiva se debe administrar con metronidazol para lograr efectividad.
Efectos adversos:
-Frecuentes: flatulencias.
-Poco frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, constipación, dolor abdominal, anorexia, boca seca, cefalea, prurito, urticaria y rash.
-Raras: diplopía, vértigo, desorientación.


antipalúdicos
quinina
Nombre comercial:
Quinina. Combinada: Seskavel.
Presentación:
1 Caja con tabletas de 300 mg.
Dosis:
Malaria:
Vía oral:
-Adolescentes y niños ≥12 años: 600 mg (sulfato de quinina) cada 8 horas durante 7 días. Usar en combinación con tetraciclinas, doxiciclina o clindamicina.
-Niños hasta 11 años: 10 mg/kg/dosis (sulfato de quinina) cada 8 horas durante 3-7 días (dosis máxima 600 mg/dosis).
Vía endovenosa: no recomendada para niños de menos de 30 kg. En ≥30 kg: 8 mg/kg/dosis cada 8 horas.
-En adultos de 60 kg: 2 ampollas de 250 mg de quinina base por dosis.
-En niños de 30 a 50 kg (aproximadamente 10 a 15 años): 1 ampolla de 250 mg de quinina base por dosis.
También se puede administrar vía intramuscular, aunque se han descrito casos de necrosis. Se recomienda pasar a vía oral lo antes posible.
Babesiosis:
-8 mg/kg cada 8 horas (máximo 650 mg/dosis) combinado con clindamicina durante 7-10 días.

Efectos adversos:
-Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, ictericia, elevación de las enzimas hepáticas.
-Neurológicos: cefaleas, confusión, mareo, vértigo, tinnitus.
-Cardiacas: arritmias, prolongación del intervalo QT.
-Oftalmológicas: trastornos visuales, retinopatía.
-Cutánea: rubefacción, erupción cutánea, hipersensibilidad, angioedema.
-Hematológicas: discrasias hemáticas, hemólisis, CID.
-Endocrinas: hipoglucemias.
-Nefrológicas: nefrotoxicidad.
primaquina
Nombre comercial:
Neo-Quipenyl, Palum, Primaquina y Primaquine.
Presentación:
1 Caja con comprimidos de 7,5 mg y 1 Caja con tabletas de 7,5 mg.
Dosis:
Dosis para P. vivax y ovale, completar el tratamiento con un esquizonticida hemático en niños mayores de un año: 0,25mg/kg cada 24h (máximo 30 mg base) durante 14 días.
Cepas procedentes del Sureste Asiático: elevar dosis a 0,6mg/kg/día.
Déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa: reducir la dosis total como opción puede emplearse una dosis semanal durante 8 semanas.
Dosis de profilaxis: 0,5mg/kg/día como profilaxis terminal durante 14 días después de abandonar el área endémica y presentar exposición prolongada a P. vivax y ovale.
Dosis de tratamiento gametocida: 0,5-0,75 mg/kg en una sola dosis.
Dosis para Neumonia Pneumocystis jirovecii en pacientes VIH:
-Niños: 0.3 mg/kg/día 21 días en combinación con clindamicina (máximo 30 mg/dosis).
-Adolescentes: 30 mg/día 21 días en combinación con clindamicina.

Efectos adversos:
-Gastrointestinales: dolor abdominal, anorexia, náuseas y vómitos. Mejoran si se administra con alimento.
-Hematológicos: anemia hemolítica aguda en los sujetos con deficiencia de G6FD. En dosis altas puede producir, metahemoglobinemia, leucopenia y agranulocitosis.
-Cardiacos: muy poco frecuente, hipertensión arterial y arrítmica cardiaca.
-Neurológicos: poco frecuente, cefalea y alteraciones visuales.
cloroquina
Nombre comercial:
Aralen, Resochin y Cloroquina.
Presentación:
1 Caja con comprimidos de 250 mg.
Dosis:
Tratamiento de paludismo:
-Esquema 1: 25 mg/kg de cloroquina base, repartido. 10 mg/kg/día de cloroquina base en una toma. Seguido de 5 mg/kg/dosis de cloroquina base a las 6 horas, 24 horas y 48 horas.
-Esquema 2: 25 mg/kg de cloroquina base, repartido en 3 días: primer y segundo día 10 mg/kg/día de cloroquina base en una toma (dosis máxima: 600 mg/dosis). Tercer día 5 mg/kg/día de cloroquina base en una toma (dosis máxima: 300 mg/dosis).
Infección por P. vivax y P. ovale: se debe añadir una cura radical con primaquina: 0,5-1 mg de base/kg/día, durante 14 días.
Profilaxis de paludismo:
-Esquema 1: 5 mg/kg de cloroquina base, una vez a la semana. Desde una semana antes de la exposición, hasta 4 semanas después de abandonar la zona endémica.
-Esquema 2: 1,7 mg/kg de cloroquina base diario (una toma), desde 24 horas antes de la exposición, hasta 4 semanas después de abandonar la zona endémica.
Tratamiento de amebiasis extraintestinal: 10 mg/kg de base (en una toma), por 2 día, seguido de 5 mg/kg de base por 2-4 semanas
Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico: 2,5 mg/kg de base, cada 24 horas (dosis máxima: 150 mg/dosis).
Efectos adversos:
Frecuentes ( >1% y < 10%):
-General: dolor abdominal
-Aparato digestivo: anorexia, diarrea, náusea vómitos
-Alteraciones metabólicas y nutricionales: pérdida de peso
-Órganos de los sentidos: visión anormal, deterioro de la percepción de los colores (reversible), opacificación de la córnea (debido a un depósito subepitelial de la cloroquina.
Poco frecuentes ( > 0,1% y < 1%)
-General: cefalea
-Sistema cardiovascular: depresión en la onda T en el ECG, hipotensión
-Sistema nervioso: confusión, mareos, hipotonía, insomnio, nerviosismo, parestesia, somnolencia
-Órganos de los sentidos: alteraciones de la acomodación visual.
Raras (> 0,01% y < 0,1%)
-General: fotosensibilidad
-Aparato digestivo: lesión hepática y empeoramiento de las lesiones hepáticas ya existentes, alteración de las pruebas de función hepática
-Sistema sanguíneo y linfático: resultados anormales de las pruebas analíticas, agranulocitosis, pancitopenia, trombocitopenia.
-Alteraciones metabólicas y nutricionales: exacerbación de la porfiria, porfiria
-Sistema músculo esquelético: miastenia, miopatía
-Sistema nervioso: convulsiones, hipotonía, psicosis, neuropatía
-Piel y anejos: exacerbación de la psoriasis, exantema, alopecia, prurito, alteraciones de la pigmentación de la piel y el cabello, cambio de color de la mucosa bucal
-Órganos de los sentidos: déficit en la audición, tinnitus, alteraciones retinianas (debido al depósito de cloroquina en los gránulos de melanina de la retina, son irreversibles y dan lugar a teicopsia (sensación de resplandor luminoso por delante de los ojos).
-Sistema cardiovascular: Miocardiopatía.
