
albendazol
Nombre comercial:
Albensil, Bruzol, Buxol, Digezanol, Eskazole y Zentel.
Presentación:
1 Frasco(s), 10 ml, 400 Miligramos; 1 Frasco(s), 10 ml, 200 Miligramos;1 Caja, 3 Frasco(s), 10 ml, 400 Miligramos; 1 Caja,100 Tabletas,200 mg; 1 Frasco(s), 100 Tabletas, 200 Miligramos; 1 Caja,2 Tabletas,200 mg; 1 Frasco(s), 50 Tabletas, 200 Miligramos; 1 Caja,6 Tabletas,200 mg.
Dosis:
-Ascariasis, tricocefalosis, enterobiasis, unicanariasis: La dosis usual para adultos y niños mayores de 2 años es de 400 mg como dosis única (dos tabletas o 20 ml de la suspensión).
La dosis usual para niños de 1 a 2 años es de 200 mg como dosis única (una tableta o 10 ml de la suspensión). En esta indicación no se ha estudiado el uso del albendazol en niños menores de 1 año.
-Teniasis intestinal, estrongiloidosis e himenolepiasis: La dosis usual para adultos y niños mayores de 2 años es de 400 mg una vez al día (dos tabletas o 20 ml de suspensión), durante tres días consecutivos. Es recomendable la repetición del tratamiento 15 a 20 días después.
-Opistorquiasis, clonorquiasis: La dosis usual en adultos y niños mayores de 2 años es de 400 mg dos veces al día durante tres días, la cual es una dosis efectiva y asegura el tratamiento del paciente con infestaciones parasitarias mixtas que incluyan a Opisthorchis viverrini y Chlonorchis sinensis.
-Larva migrans cutánea: La dosis usual en adultos y niños mayores de 2 años de edad es de 400 mg al día durante 1 a 3 días.
-Giardiasis: Una dosis única con 20 ml de BRUZOL suspensión o 2 tabletas de 200 mg diarios (400 mg) durante 5 días es efectiva en niños con edades de 2 a 12 años y en adultos.

Efectos adversos:
-Pueden presentarse raramente molestias gastrointestinales como dolor epigástrico y abdominal, náuseas, vómito y diarrea.
-También se ha reportado raramente cefalea y vértigo.
-Raramente se ha reportado reacciones de hipersensibilidad que incluyen exantema cutáneo, prurito y urticaria.

mebendazol
Nombre comercial:
Diazolen, Revapol, Vermicol y Vermox.
Presentación:
1 Caja,1 Tabletas,500 mg; 1 Caja,6 Tabletas,100 mg; 1 Caja, 1 Frasco(s), 10 ml, 600/10 mg/ml y 1 Caja, 1 Frasco(s), 30 ml, 20 mg/ml.
Dosis:
-Oxiuriasis: Una tableta de 100 mg en dosis única. Se aconseja repetir la dosis después de 2 a 4 semanas, particularmente en programas de erradicación.
-Ascaridiasis, tricocefalosis, uncinariasis e infestaciones mixtas: 1 tableta de 100 mg 2 veces al día durante tres días consecutivos..
-Estrongiloidiasis y teniasis:
Adultos: 2 tabletas de 100 mg, 2 veces al día durante tres días. Aun a estas dosis altas, los efectos secundarios son raros.
Niños: 1 tableta de 100 mg, 2 veces al día durante tres días.
Efectos adversos:
-Alteraciones de la sangre y sistema Iinfático: Neutropenia.
-Alteraciones del sistema inmune: Hipersensibilidad incluyendo reacciones anafilácticas y reacción anafilactoide.
-Alteraciones del sistema nervioso: Convulsiones y Mareo.
-Alteraciones gastrointestinales: Dolor abdominal.
-Alteraciones hepatobiliares: Hepatitis y Pruebas de funcionamiento hepático anormales.
-Alteraciones de la piel y tejido celular subcutáneo: Necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, Exantema, Angioedema, Urticaria y Alopecia.


praziquantel
Nombre comercial:
Cesol y Cisticid.
Presentación:
1 Blíster,2 Tabletas,150 mg; 1 Blister,4 Tabletas,150 mg; 1 Caja,1 Frasco(s),25 Tabletas,600 mg y 1 Caja,1 Frasco(s),75 Tabletas,600 mg.
Dosis:
-Tratamiento de la esquistosomiasis en adultos y niños: Administrar en un día 3 dosis de 20 mg/kg a intervalos de 4 a 6 horas o una dosis única de 40 mg/kg. Debe valorarse la repetición del tratamiento cada 6 a 12 meses, para prevenir la reinfección, principalmente en lugares endémicos.
-Dosis en adultos y niños para las infecciones hepáticas por trematodos, como la clonorquiasis y la opistorquiasis: 25 mg/kg tres veces al día durante 1 ó 2 días (intervalos de 4 a 6 horas), o una dosis única de 40 mg/kg.
-Infecciones pulmonares (paragonimiasis) se recomienda: 25 mg/kg tres veces al día por 2 días (intervalos de 4 a 6 horas).
-Tratamiento de infecciones intestinales por trematodos, como fasciolopsiasis, heterofiasis, metagonimiasis y nanofietiasis, se recomienda: Una dosis de 25 mg/kg tres veces al día durante un día (intervalos de 4 a 6 horas). Sin embargo, también se aconseja una dosis única de 40 mg/kg.
-Dosis únicas de 5 a 10 mg/kg se utilizan en adultos y niños con infecciones por tenias y 25 mg/kg en himenolepiasis.
-Tratamiento de la neurocisticercosis: La dosis diaria es de 50 mg/kg, dividida en 3 tomas durante 15 días ó 75 mg/kg divididos en tres dosis cada 2 horas, seguido de la aplicación de 10 mg de dexametasona I.M. cuatro horas después de la última dosis y en los dos días siguientes.
-Cisticercosis visceral o cutánea: 50 mg/kg divididos en tres tomas (cada 8 horas). El tratamiento requiere de 15 días como mínimo.

Efectos adversos:
-Efectos gastrointestinales más comunes: dolor abdominal, náusea, vómito, pérdida de apetito, diarrea, sangre en heces y urgencia para defecar no requieren la suspensión del tratamiento, ya que dichos síntomas desaparecen rápidamente.
-Casos poco frecuentes de: fiebre, mareo, cefalea, somnolencia y malestar general.
-Casos raros de: arritmias, bradicardia, fibrilación ventricular, bloqueos atrioventriculares, eritema, prurito, astenia, convulsiones y vértigo. Se han presentado casos aislados de hiperglucemia en pacientes tratados con praziquantel por neurocisticercosis.
-Pacientes con neurocisticercosis después de completar el tratamiento con praziquantel pueden presentar fiebre, náuseas, vómito, meningitis y aumento de la presión intracraneal; síntomas asociados a la respuesta inflamatoria inducida por la destrucción del cisticerco.